La
verdadera causa de la locura de Jonh Read, psicólogo. Videoconferencia en el canal de You
tube de Mad in America para hispano hablantes.
RESUMEN. (Elaborado por el autor de este blog)
Yo
después de haber escuchado a Read y después de haber reflexionado
llego a la conclusión que son los problemas de la vida y no los desequilibrios
químicos, que nunca se han demostrado que existan, lo que puede hacer
perder la razón a una persona. Los problemas personales, la enfermedad física, la soledad, el hambre, las relaciones tóxicas, el acoso psicológico, los tráumas, los abuso físicos, los abusos sexuales, la pobreza, la falta de calidad en las relaciones personales, la guerra, el no tener una relación cordial con Dios, son todo causas que pueden causar la perdida de la cordura, pero también solo el miedo a que te pasen cosas como esas, como el miedo a la soledad, el miedo a no encontrar una pareja, el miedo a la muerte, el miedo a la enfermedad, el miedo al fracaso, el miedo al que dirán, el miedo a la pobreza, el miedo a que te hagan daño, el miedo a la muerte, el miedo a acabar en el infierno, también pueden provocar trastornos graves en la persona.
En el artículo he añadido el no tener una relación cordial con Dios. Tanto para los Judíos como para los musulmanes esto es fundamental para conservar la cordura. Para los Judíos tener poca fe puede ser la causa de muchos de tus problemas, y para los musulmanes el practicar la religión es una forma de prevenir los trastornos mentales.
En el artículo he añadido el no tener una relación cordial con Dios. Tanto para los Judíos como para los musulmanes esto es fundamental para conservar la cordura. Para los Judíos tener poca fe puede ser la causa de muchos de tus problemas, y para los musulmanes el practicar la religión es una forma de prevenir los trastornos mentales.
El
psicólogo John Read habla aquí de paradigmas, un paradigma es una
teoría que sirve para resolver problemas. Dice que se dan las
condiciones para que haya un cambio de paradigma. Ya que la medicina
no ha encontrado la causa de los trastornos mentales en la biología
y que hay evidencias que se contradicen con este modelo biológico.
Sin embargo Read dice que no hay que buscar paradigmas. Y yo digo que
sí que hay un paradigma en la salud mental y que ya es hora de que
se aplique, el paradigma es el respeto por los derechos humanos. Sea
el modelo que sea el que se utilice para solucionar los problemas
emocionales graves siempre debe ser un modelo respetuoso con la
libertad y con los derechos humanos. A día de hoy no tengo
constancia de que eso se haya producido en ningún país
desarrollado. La psiquiatría viola los derechos humanos y es ilegal,
incluso el Tribunal Supremo Español lo dice. Y muchos psicólogos
también violan los derechos humanos. Como conclusión debo decir que
cada uno tome el paradigma que quiera para resolver sus problemas
emocionales, pero que los estados dejen de violar los derechos
humanos.
También
soy partidario de lo que dice Read, si conseguimos sociedades más
justas habrá menos gente con sufrimiento emocional. Trabajemos
entonces por sociedades más justas. Que cada uno elija su paradigma
y dejemos a la gente recuperarse o fracasar al elegir un paradigma u
otro. Pero dejemos de violar los derechos humanos para imponer un
paradigma biológico comercial e ilegal.
También
dice Read que hay dos investigaciones interesantes. La primera dice
que en la mayoría de los países salvo en Estados Unidos se cree la
psicosis o esquizofrenia se produce por los problemas de la vida, y
la segunda investigación dice que la mayoría de las personas
diagnósticadas como esquizofrénicos creen que no tienen ninguna
enfermedad biológica. Por lo tanto lo que la gente opina no tiene
nada que ver con lo que dice la psiquiatría.
Dice
Read que no hace falta estudiar 7 años psiquiatría para luego coger
unos pocos síntomas de una persona y ponerle una etiqueta de enfermo
mental, que para hacer eso es suficiente un fin de semana de
formación.
Por
último y para terminar el resumen repito las palabras. Sé un
pesimista por inteligencia y un optimista por voluntad.
VIDEOCONFERENCIA
DE JONH READ PSICÓLOGO.
18 de
Octubre del 2015.
John
Read psicólogo de la Universidad de Swinburne Australia.
Tengo que dar la bienvenida a John que viene desde Australia para estar aquí con nosotros este fin de semana.
Tengo
muchas cosas que decir sobre John, pero creo que no voy a hablar
demasiado, gracias por tu obstinación. Y tu compromiso y tu alegría.
Porque nunca te rindes. Así que el es Jonh Read.
Bueno
es la primera vez en 20 años que hablo sin powerpoint.
Teneís
el honor u otra cosa, ya lo descubriremos.
Se
supone que tengo que hablar de las verdaderas causas de la locura. Y
sobre el paradigma que se está dando. Y voy a hablar un poquito de
eso, pero viendo todos los día la película, el acabar de ver a
Jacqui , me ha recordado a lo que yo pienso que es lo más memorable
de mi carrera. Que fue el ser invitado en el 2008 en Nueva Zelanda,
para hablar a 100 psiquiatras que empezaban una formación, sobre
cuál y cuando preguntarle a la gente sobre abuso sexual infantil. Y
yo me aseguré que Jacki Dillon estuviera conmigo y yo les aburrí a
muerte con tres horas de investigación. Sobre la relación entre el
trauma infantil la pobreza y demás. Después les habló Jackie
sobre la historia de su vida, y yo estaba atrás y veía las
lágrimas. Y sé de lo que se acordaban. Eso no quiere decir que la
investigación no sea importante, porque no pudieron descartar a
Jacki como un caso extraño cuando ya le había dado cifras de
millones. Y la película de Terry me hizo querer hablar un poco más,
sobre la perdida del amor y el papel que juega en el sufrimiento y en
la locura.
Y les
recuerdo que el DMS ha eliminado el duelo completamente del mundo,
algo que en sí es maravilloso. En los 80 en la versión del DMS
podías estar afligido seis meses, tras la perdida de un ser querido
antes que pudieses ser diagnosticado de trastorno depresivo mayor,
desde 1994 se redujo a 3 meses, por lo que podías estar afligido
solo tres meses, pero el día 91 si todavía estabas alterado tenías
trastorno depresivo mayor. Pero en el DSM 5 ha desaparecido, de modo
que ya no hay tiempo para afligirse después de la perdida de un ser
querido. Tienes trastorno depresivo grave según sus criterios. En
base a su generosidad argumentan: “ no queremos privar a la gente
de los beneficios de nuestros tratamientos diciendo que no tienen
trastorno depresivo grave, que solo están afligidos. ¿No es amable
por su parte?
Otra
cosa sobre la perdida del amor. Habrá algo de investigación sobre
esta charla. Esperemos que no mucho.
Es
que dos estudios muestran que la gente de mi edad que ha pasado los
60, cuando pierden la pareja de toda la vida, el 80 % oirá voces de
ella o la verá durante el primer año, entonces la pregunta cuál
es, ¿Qué es lo que pasa con el otro 20 %? Supongo que las
farmacéuticas están trabajando por ese otro 20 %. Para ayudarles a
ser más normales y ser capaces de superar la perdida de sus
compañeros de vida.
O sea
las causas reales, y Peter ya las ha mencionado, las causas reales
pueden resumirse en una frase, que es lo que llevo haciendo 30 años.
Y la frase es: las cosas malas pasan y te hacen daño.
(Mínuto
4:11)
Y es
increíble que una persona como yo pueda hacer una carrera entera
desde esa sola idea. Y es aún más increíble cuando te das cuenta de
que todo el mundo ya sabe eso.
Porque
se ha hecho una investigación en 22 países, preguntando que piensas
que es la causa de la psicosis, de la esquizofrenia o como quieras
llamarlo, y en 21 de esos 22 países la gente dice las cosas malas pasan y te hacen daño.
Ellos
dicen pobreza, soledad, segregación, abuso infantil, desatención en
la infancia, estres en casa, estrés en el trabajo, desempleo, etc. No
hay ninguna duda de cuál es el país que se equivoca,
hay
un país donde todo va jodidamente mal, pero para ser justos con la
gente de America, y para no ofender a Laura y otros Americanos aquí
presentes, les están bombardeando con una gran cantidad de
información de la industria farmacéutica. Lo que al final parece
tener efecto.
Así
que la sociedad sabe, lo que es importante recordar cuando nos
encontramos un poco perdidos en la lucha. La sociedad ya está de
nuestro lado. La lista de las cosas reales, las puedo leer, porque se
supone que hacemos investigación sobre esas cosas, son:
Salud
prenatal, maternal y estrés. Complicaciones en el parto, agresión
física, guerras, conflictos, perdón que tengo que ir más despacio,
abuso infantil, desatención de la infancia, perdida de los padres,
acoso, pobreza, sabemos que son cosas malas que pasan y nos hacen
daño.
Hay
otras perspectivas. Algunas de las cosas de las que estamos hablando
son variaciones naturales de la vida humana. Algunas personas oyen
voces sin que ocurran cosas malas. No tenemos que hacer nada sobre
eso en absoluto. De hecho ese enfrentamiento entre lo biológico y lo
social solo ocurre en el mundo desarrollado. En el mundo no
desarrollado la mayoría de las personas no están muy interesadas en
las causas de las voces. Son simplemente una parte de la vida, solo
en el mundo occidental nos metemos en la guerra sobre que causa estas
cosas. Así que curiosamente. Tenemos que la sociedad comprende que
estas cosas ocurren y que causan angustía, voces y demás, la propia
gente que tiene un diagnóstico cuando investigan que creen ellos
sobre las causas, tienen una posición psicosocial más fuerte que
el público en general.
Y mi
estudio favorito, o al menos la respuesta a esto es mi favorita, un
estudio de 306 esquizofrenicos típicos de 10 países, signifique lo
que signifique esquizofrénicos típicos, el 97 % no creía tener una
enfermedad biológica de ningún tipo. Rechazaron el modelo médico.
Esto fue realizado por lo que alguna gente conoce como el Decano de
la investigación en esquizofrenia, Robin Murray en el Reino Unido.
Esta opinión fue rápidamente desestimada como falta de conciencia de
enfermedad, lo que al parecer es un síntoma de enfermedad, y
demuestra que ellos en efecto tienen una enfermedad médica, llamada
esquizofrenia. Y hace poco han descubierto la parte del cerebro que
la causa, esta falta de conciencia de enfermedad, la llaman
anosognosia. Que nivel de arrogancia y estupidez, es increíble. Hay
una parte de tu cerebro que hace que no estes de acuerdo con tu
psiquiatra, y es un síntoma. Un síntoma de la enfermedad que tu
psiquiatra sabe que tienes pero que tu piensas que no tienes, las
capas sobre eso están más allá de lo comprensible.
Creo
que es triste esa mala comunicación, lo que sucede unas mil veces al
día, está pasando ahora en el mundo, hay partes del mundo donde una
persona muy angustiada, entra con un punto de vista
sobre
algunas cosas de la vida de las que le gustaría hablar, y otra
persona que es muy solicita, que es muy inteligente, y muy bien
pagada también, que cree que tiene que escuchar solo lo suficiente
para contar los síntomas, escoger una etiqueta y luego escoger un
color. Como que eso lleva 7 años de formación, se podría ir a un
curso de fin de semana, ¿no? Pero es triste por la mala
comunicación, no hay comunicación, por lo que la gente no suele
ponerse mejor. Pero esa es la naturaleza de la enfermedad, por
supuesto. Se supone que tengo que hablar sobre la investigación.
La
mayoría de las investigaciones que he hecho es en el área del abuso
infantil, lo que era bastante polémico cuando empezamos hace 20
años. Nos dijeron que no teníamos que investigar eso. Que eso sería
culpabilizar a las familias. Y por supuesto que nosotros solo
estabamos tratando de identificar lo que estaba sucediendo en las
familias, para que las familias pudiesen obtener alguna ayuda. Porque
nueve de cada 10 veces que un progenitor está haciendo algo malo a
sus hijos ese padre necesita ayuda. Y es seguro que ellos también
habrán tenido una infancia bastante dura.
Por
lo que estamos hablando de romper patrones intergeneracionales de
dificultad para cuidar niños.
También
se supone que he de hablar de paradigma, así que lo haré muy
brevemente y luego acabaré. Esta es una cuestión no resuelta que
nosotros nos seguimos preguntando. Especialmente aquellos de nosotros
que llevamos en esto unos cuarenta años. ¿Estamos al borde del
paradigma para el que todos rezamos?
Lo
que es un poco como esperar al mesías.¿No? La segunda llegada del
mesías. Bueno la primera llegada habría estado bien. Bueno voy a
preguntar. Bueno yo voy a intentar responderlo. Pero la conclusión
es que no lo sé.
Pero
yo hago mucho esto en todas partes, me ayuda a comprender lo que
piensa la gente.
¿cuantos
piensan que en su parte del mundo en los últimos 10 años las cosas
han mejorado en salud mental?
¿Cuanto
piensan que está igual que hace diez años?
¿O
cuantos pienso que va mejor?
Está
bien, el paradigma no es sobre tener...
Estos
núcleos están ahí, hay algunos núcleos de esperanza y hay algunos
núcleos de excelencia.
Y las
cosas que están haciendo Peter y Anne en Inglaterra, que están
haciendo cosas maravillosas, pero esta gente por todo el mundo,
haciendo cosas maravillosas, a veces en solitario, hasta que todos
nos juntamos. Quiero terminar tratando de trasmitir un poco de
esperanza. Hay un tipo llamado Tomas Kuhn que escribió un libro
llamado la estructura de las revoluciones científicas. Que algunos
de ustedes conocerán de los años sesenta. Y el habló de las
condiciones que necesitamos para un cambio de paradigma. Y el empezó
con los asuntos académicos, con los asusntos científicos. Y el dijo
que las revoluciones científicas vienen cuando, los cambios de
paradigma vienen cuando...
Primero
cuando el modelo actual dominante, es incapaz de responder a las
preguntas clave que se supone que debe responder.
Yo
creo que no hay duda en que hemos alcanzado ese punto, el modelo
médico no puede responder, ninguna de las preguntas importantes,
porque la gente se angustia y que es lo que necesitan, y no tienen
teorías lógicas que tengan alguna evidencia tras de ellas.
Sugieren
cosas como desequilibrios químicos y monsergas genéticas. Y nada de
eso ha sido respaldado con evidencias. Y la segunda condición es que
sale información a la luz, que no encaja con el paradigma existente.
Y eso es lo que tenemos, se cumplen todas esas evidencias sobre
trauma y abuso y pobreza, que no encajan en el modelo médico. Y
luego esta la otra condición que no sé si hemos reunido ya,
necesitamos un paradigma alternativo. Y ahí es donde discutimos,
porque todos decimos “Yo lo tengo” Yo tengo el paradigma
alternativo. Así que John Read dirá, el paradigma del trauma es el
que necesitamos. Y otra gente dirá que ese no es que es otro. Y la
mejor respuesta es que tenemos que aprender, que no necesitamos
paradigmas. A lo mejor, no lo sé. No porque yo no sea científico,
sino porque la mente humana no encaja bien en paradigmas. Porque
somos llevados a la locura por diferentes cosas y diferentes formas.
Y no hay una respuesta sobre la causa de la locura. Creo que no. De
todas formas Tomas Khun siguió diciendo que estas condiciones
reunidas científicamente aún no importarían, porque la gente que
posee el antiguo paradigma luchará con uñas y dientes para
protegerlo, solamente porque han estado mucho tiempo implicados en
él.
Por
lo que un cambio científico real no viene de la ciencia, eso quiere
decir que yo he estado mal gastando mi vida los últimos 35 años
haciendo toda esa investigación, en realidad, no porque son cosas
importantes, pero lo que intentaba decir que el cambio de paradigma
viene del esfuerzo y la lucha y de la gente que está fuera de la
comunidad científica y el trabajar duro para traer ese cambio. Por
eso es que es tan bonito estar con todos ustedes.
Voy a
terminar con frases de diferentes lugares del sistema de salud
mental. Y empezaré con un estudio que hicimos en tres fases en Nueva
Zelanda. A las que preguntamos sobre esto, en ese momento parecía
una idea extraña, que deberíamos preguntar a todos los que vienen
del sistema de salud mental, sobre que les ha ocurrido durante su
infancia. Que deberíamos preguntar sobre la desatención y el abuso
en la infancia. Y he aquí algunos ejemplo que se usan en la
formación que hacemos.
Se
presuponía que yo tenía una enfermedad mental y como yo no decía
nada sobre mi abuso, nadie lo sabía. Había tantos médicos y
enfermeros y trabajadores sociales y seguro que psicólogos también,
en tu vida, preguntándote sobre la misma cosa, mental, mental,
mental, pero no preguntándote, porqué, ojala me hubieran dicho que
te pasó que te ocurrió, pero no lo hicieron. Y yo creo que es un
poco esperanzado de que se hable ahora de que el emperador está
desnudo. El emperador desnudo del cuál no se ha hablado durante
decadas. El papel de las empresas farmacéuticas, y nuestro sistema
de salud mental y nuestra investigación, etc.
Hace
diez años ahora, esto son dos respuestas muy breves de algunos
directivo de organizaciones psiquiátricas, empezando por el director
de la asociación Americana de Psiquiatría. En 2005 dijo. “Sí
somos vistos como camellos y como empleados de la industria
farmacéutica, nuestra credibilidad como profesión está
comprometida. Cuando abordamos la cuestión de las grandes
farmacéuticas debemos examinar el hecho de que como profesión hemos
permitido que el modelo bio-psico-social se convierta en el modelo
bio-bio-bio. Ojala lo hubiera dicho yo. ¿Como pudo decirlo la apa?
Eso da un poco de esperanza. ¿No? Mientra tanto el mismo año su
colega británico, el profesor Mike Shooter, lo dijo con menos
palabras cuando escribió. Yo no puedo ser la única persona que se
pone enferma por el espectáculo de un grupo de psiquiatras que están
en la oficina de reservas del aeropuerto, llevando tantos regalos
que podrían llevar el nombre de las farmacéuticas tatuado en la
frente.
Eso
está estudiado, que los psiquiatras, o sea eso está empezando a
cambiar un poco.
No se
lo reprocho, es su trabajo, su trabajo consiste en ganar dinero para
sus accionistas. ¿No?
¿Pero
donde está el límite profesional? ¿Dónde está la psiquiatría?
¿Cuando olvidó el límite de la ética profesional entre ella misma
y una organización con fines lucrativos.? (16:42)
Por
que el asunto es que si va a haber un nuevo paradigma, depende
totalmente de nosotros. Y si nos rendimos o no. Y yo no me encuentro
con mucha gente en encuentros como este con alguna intención de
rendirse.
Pero
a veces en terapia, clientes y personas han pasado por momentos
difíciles. Hablaron sobre lo importante que es que el terapeuta o
alguien tenga esperanza en ellos.
Tenemos
que hacer eso unos a otros en sentido amplio.
Simplemente
una manera para que sigamos adelante, un par de citas, una de Antonio
Gramsci, que escribió desde la cárcel, durante el régimen fascista
de Musolini, sobre mantener su fe.
Dijo
esta frase: Un pesimista por inteligencia y un optimista por
voluntad.
Me
encanta, me encanta, el necesitaba esa frase para vivir sin ilusiones
y para no desilusionarse.
Otra
frase más. De Cornell West.
Que
era un activista por los derechos civiles. La esperanza necesita un
acto de fé que va mas allá de las pruebas, para crear nuevas
posibilidades basadas en visiones que se vuelven contagiosas.
Estas
visiones permiten a la gente desarrollar acciones heróicas. Siempre
contra toda posibilidad, sin ninguna garantía.
Y la
última de mi último héroe. Y esta es especialmente para Peter,
porque Peter está a punto de convertirse en el presidente de la
sociedad Británica de Psicología.
Algo
por lo que estamos todos entusiasmados.
Este
es George Albee, que fue presidente de la asociación Americana de
Psicología.Y que se pasó toda su carrera reprendiendo a los
psicólogos clínicos por estar al pie del barranco.
¿Porque
estáis siempre intentando curar a la gente en vez de invertir
energía en la prevención primaria?
Sabemos
lo que causan esas cosas. Sabemos que es abuso y abandono y pobreza.
¿Donde
están los psicólogos y los profesionales de la salud mental
luchando contra esa batalla?
Los
psicólogos han de unirse a la gente que está en contra del racismo,
del sexismo, colonialismo y explotación. Y tienen que encontrar
maneras para distribuir el poder social.
La
investigación sobre prevención primaria, de forma ineludible, deja
claro la relación entre la patología social y la psicopatología.
Entonces
trabajaremos para cambiar estructuras sociales, y políticas en el
interés de la justicia social.
Es
así de simple y así de díficil.