LOS
ANTIPSICÓTICOS PRODUCEN DISCINESIA TARDÍA EN UN 55 % DE LAS
PERSONAS QUE LOS TOMAN DURANTE MÁS DE 5 AÑOS. LA DISCINESIA SON
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS DE PIES, MANOS, BRAZOS O PIERNAS.
LA
DISCINESIA SE LLAMA TARDÍA PORQUE APARECE AÑOS MÁS TARDE DESDE QUE
SE EMPEZÓ A TOMAR LAS DROGAS.
No
hay duda de que un porcentaje importante de personas que usan
drogas"antipsicóticas" desarrollarán un trastorno del
movimiento causado por esas drogas. Algunos estudios estiman que ya
hay 400.000 personas en los Estados Unidos que tienen discinesia
tardía. El 20% de las personas que usan las drogas psiquiátricas
durante más de tres años sufren discinesia y el 55% de las personas
que consumen esas drogas a largo plazo sufren discinesia. Los
antipsicóticos también producen distonia que es menos conocida.(1)
Hay
muchos tipos de movimientos anormales asociados con la discinesia
tardía. Estos incluyen chasquidos de labios involuntarios, parpadeo,
levantamiento de cejas, contracciones y saltos de la lengua,
golpecitos en los dedos de los pies y sacudidas, movimientos
repetitivos e involuntarios de los dedos, manos, brazos, piernas y /
o torso. A veces los movimientos son muy leves y apenas perceptibles
para un observador externo. A veces el trastorno del movimiento es
grave e incapacitante. Todos los movimientos anormales son
involuntarios, es decir, ocurren incluso cuando usted no quiere que
ocurran. Estos movimientos generalmente se detienen durante el sueño,
pero pueden empeorar mucho más cuando está ansioso o bajo estrés.
(1)La
distonía es un trastorno neurológico que causa contracciones
musculares excesivas e involuntarias. Estas contracciones musculares
producen movimientos musculares anormales y posturas corporales, lo
que dificulta que las personas controlen sus movimientos. Los
movimientos y posturas pueden ser dolorosos.Los movimientos
distónicos son repetitivos.
La
distonía puede afectar cualquier región del cuerpo, incluidos los
párpados, la cara, la mandíbula, el cuello, las cuerdas vocales, el
torso, las extremidades, las manos y los pies. Dependiendo de la
región del cuerpo afectada, la distonía puede variar de una persona
a otra.
Además
de causar movimientos anormales, causa la depresión y ansiedad.