LA ESQUIZOFRENIA NO
EXISTE, SÓLO ES UNA TEORÍA SIN BASE CIENTÍFICA.
La esquizofrenia
ni siquiera llega a ser una hipótesis científica bien redactada.
Cualquier comportamiento de una persona que no se entienda puede ser
calificado de esquizofrenia y eso no es científico.
OPINIONES.
OPINIONES.
Aquí tienes las
declaraciones de diferentes psiquiatras y psicólogos diciendo lo que
opinan sobre la esquizofrenia.
Colin Ross.
Psiquiatra. Es mentira que la dopamina influya en la esquizofrenia.
Javier Alvarez.
Psiquiatra. La esquizofrenia no existe. Y es un término que hay que
erradicar.
Rober Whitaker.
Periodista.¡La teoría de que la esquizofrenia es un desequilibrio
químico es falsa, no tiene base científica!
Jonh
Kane un gran investigador de la psiquiatría dijo en 1993 : “La
hipótesis dopaminérgica ya no es creíble.”
Steve Hyman. Médico
y psiquiatra. No hay evidencia de una lesión en el sistema
dopaminérgico en la esquizofrenia.
Peter Breggin.
Psiquiatra. Yo no hago diagnósticos como la esquizofrenia.
Tomas Sazs.
Psiquiatra. “En resumen, no existe tal cosa como la esquizofrenia”
Theodore Sarbin y
James Mancuso, psicólogos. “La esquizofrenia es un mito.”
Arvid Carlsso médico
ganador del premio nobel. “La teoría de la esquizofrenia es
errónea.”
Johana Moncrief. No
creo que la genética influya en enfermedades mentales como la
esquizofrenia.
Clara Isabel
Morgades Bamba. Psicóloga. Zaragoza. España.
La esquizofrenia es
un trastorno mental, no una enfermedad. No se ha detectado tras
siglos de investigación ninguna alteración orgánica que la cause.
La esquizofrenia es recuperable, no tiene que ser algo de por vida.
La toma de antipsicóticos no debe ser obligatoria ni es necesaria en
todos los casos, ni mucho menos de manera continuada a largo plazo.
Debe tomarse medicación en casos de extrema dificultad de gestión y
tratamiento psicológico. Algunos efectos adversos de la toma
constante antipsicóticos a largo plazo están científicamente
comprobados de manera rigurosa.
Muchísimos
científicos psiquiatras, incluidos dicen que las ideas sostenidas
sobre la esquizofrenia son pseudocientíficas y muy dañinas para la
población afectada y sus familiares. Por eso los que insisten en la
idea pseudocientífica de que la esquizofrenia es una enfermedad
cerebral crónica y el dogma psiquiátrico de que los antipsicóticos
son obligatorios, están mintiendo.
Hay
mitos que van en contra de la base científica y que hacen mucho
daño, por ejemplo. "La esquizofrenia es crónica", "La
esquizofrenia es neurodegenerativa", "La esquizofrenia es
un castigo por pecados", "La esquizofrenia requiere tomar
fármacos para siempre", "La esquizofrenia conlleva
agresividad/violencia" , todos estos mitos son falsos.
CONCLUSIONES.
No es cierto que la
esquizofrenia o la psicosis se produzcan por un exceso de dopamina en
el cerebro, lo que si es cierto es que los antipsicóticos reducen el
tejido cerebral y la medicina y la industria farmacéutica ocultan la
información sobres los efectos dañinos que eso tiene sobre el
cerebro del paciente. Pero ya sabemos algunas cosas, como que los
antipsicóticos aumentan la probabilidad de padecer demencia en un 70
% y que tomar antipsicóticos durante 9 meses daña cuatro veces más
al cerebro que el envejicimento normal del cerebro durante toda la
vida en personas que no han tomado nunca antipsicóticos.
Los
antipsicóticos dañan al cerebro.
La
toma de antipsicóticos durante 9 meses implica la perdida de 4 veces
más grosor cortical que la perdida en una persona que no los toma a
lo largo de toda su vida.
La
probabilidad de padecer demencia en España está en torno al 10 %.
Si tomas antipsicóticos la probabilidad de padecer demencia es del
17 %. Ya que los antipsicóticos aumentan la probabilidad de padecer
demencia en un 70 %.
En
un estudio hecho en el 2017 se encontró que los antipsicóticos solo
mejoraban el estado psicológico de las personas que los tomaban en
9.6 puntos de 210 posibles. El
estudio fue publicado en el American Journal of Psychiatry. Ante tanta ineficacia no vale la pena tomar algo que daña el cerebro, produce demencia, un 17 % de probabilidad de padecer demencia y que produce discisnesia en el 30 % de las personas que los toman más de 5 años. Además triplica la probabilidad de muerte por problemas de corazón.
Por último decir. Que los trastornos psicóticos entre ellos la esquizofrenia solo se deben y se pueden tratar con tratamiento psicológico. Además entre el 70 % y el 85 % de las personas con este tipo de trastornos se recuperan si encuentran apoyo en un terapeuta- psicólogo y/o en la familia o amigos. El tratamiento de una persona diagnósticada con esquizofrenia utilizando el método de la psiquiatría, basado en el uso de antipsicóticos no es efectivo, tiene una eficacia nula y encima acaba dañando el cerebro del paciente, daña su autoestima y destruye las relaciones sociales y familiares del individuo por lo que no trae ningún beneficio. El tratamiento con antipsicóticos puede discapacitar a las personas que los toman impidiendo que puedan estudiar o trabajar. Este discapacidad será atribuida por el psiquiatra como muestra de que el paciente tiene una enfermedad mental orgánica, pero en realidad son los propios antipsicóticos los que producen la discapacidad. (Problemas de memoria y de concentración, incapacidad para leer textos, dificultades al hablar, etc)
Los tratamientos con antipsicóticos son inútiles desde un punto de vista científico y terapéutico y cuando se realicen no deben durar más de 6 meses. Y en ese periodo de 6 meses se debería incluir el tiempo de retirada progresiva.
Inyectables.
Inyectables.
Los inyectables no suponen un avance científico. Solo benefician a la industria farmacéutica que los vende muy caros, hasta 10 veces más caros que las pastillas. También son útiles para el psiquiatra ya que los usa para coaccionar, amenazar e infundir miedo al paciente. Creando en algunos casos un estado de terror sobre el pobre paciente.
Si quiere más información aquí le dejo unos vídeos.