No es cierto que las enfermedades mentales son para toda la vida.
Tenemos 3 estudios
que la psiquiatría, la industria farmacéutica y la prensa han
intentado ocultar.
El
estudio de Vermont.
El
primer estudio es de la psiquiatra Courtenay Harding. Es el estudio
de Vermont.
En este estudio se llegó a la conclusión que el 68 % de las
personas diagnósticadas con esquizofrenia se recuperan de sus
problemas emocionales.
El estudio se hizo viendo la evolución de los pacientes pasados 30
años después ser diagnósticados y el estudio llegó a la
conclusión de que sólo el 32 % de los pacientes seguían siendo
enfermos crónicos. El resto el 68 % se había recuperado. El 34 %
estaba completamente recuperado,
el otro
34 % de personas estaban bastante bien, estaban funcionales
socialmente.
Todas las personas recuperadas tenían algo en común, que todas
habían dejado la medicación. Dice el estudio que de las personas
que no dejaron la medicación no se recuperó ninguna. El estudio fue
realizado entre la década de los años 50 y la década de los años
80.
Y es que en Vermont habían optado por un
modelo progresista para recuperar a las personas.
El
estudio de Chicago del 2007.
El segundo estudio es el estudio citado por
Robert Whitaker y recopilado por Daniel Mackler en un documental,
aunque no se dice quien hizo el estudio.
En el segundo estudio el 40 % de las personas
diagnosticadas como esquizofrenicos y que habían dejado la
medicación se recuperaron. Mientras que de los que tomaban la
medicación sólo el 5 % se recuperó.
Este estudio nunca fue publicado en la prensa.
Pero si los resultados hubiesen sido los contrarios, que el 40 % de
las personas medicadas se hubiesen recuperado frente al 5 %
recuperados en los que no habían tomado medicación, el informe si
se habría publicado en toda la prensa.
Tercer
estudio. El estudio de Dialogo Abierto en Finlandia.
En este tercer
estudio se llegó a la conclusión de que el 85 % de los pacientes
psicóticos se recuperaba de sus problemas emocionales, teniendo
mucha más probabilidad de encontrar un trabajo y conservarlo que un
ciudadano medio. Todos estos 3 estudios tienen algo en común. En que
las personas que no tomaban lo que ellos llaman medicación se
acababan recuperando.
Robert
Whitaker afirma que puede haber algo en la medicación que impide que
las personas se recuperen al tomarla. Pero desde mi punto de vista es
la cultura occidental que se ha creído las mentiras de la
psiquiatría lo que influye negativamente en el comportamiento de las
familias, de los amigos y de los compañeros de trabajo, la política
psiquiátrica seguida y la manipulación de la información por parte
de la industria farmacéutica la que impide que esas personas se
recuperen. Es la actitud ante la vida lo que permite recuperarse a
esas personas. Si mantienes la esperanza, si tienes una actitud
positiva, si te empoderas, si buscas una forma de solucionar tu
problema. Si te esfuerzas. Y encuentras a alguien que confía en tu
recuperación probablemente acabes recuperándote. No me canso de
decir que la psiquiatría actual pretende aprovecharse del que que
tuvo problemas emocionales y se encontraba débil y quiere hacer
negocio con ellos. Buscando no solo el beneficio económico de vender
millones de pastillas e inyectables. Sino buscando el poder político,
quieren tener poder en los juzgados, en los parlamentos y en la
legislación. La psiquiatría quiere convertirse en un Lobby para
hacer crecer los beneficios de la industria farmacéutica y para
aumentar su prestigio usando la excusa de que los avala la medicina
científica.
Perfil
de Linkedin de Courtenay
Harding. Fuente 3.
Courtenay M.
Harding, Ph.D., recientemente se retiró como miembro del
departamento de psiquiatría de la Facultad de Médicos y Cirujanos
de la Universidad de Columbia. Fue entrenada en la Universidad de
Vermont y Yale. También se acaba de jubilar como directora del
Centro de Rehabilitación y Recuperación de la Coalición de
Agencias de Salud Mental en Nueva York. La Dra. Harding se mudó a
Nueva York desde Boston, donde fue Directora Senior del conocido
Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de la Universidad de Boston
bajo William Anthony. Entre sus esfuerzos de investigación, la Dra.
Harding participó en dos estudios NIMH de tres décadas sobre
esquizofrenia y otras enfermedades graves y descubrió que muchas
personas que alguna vez estuvieron profundamente discapacitadas
podían mejorar significativamente y / o incluso recuperarse por
completo. Estos hallazgos, similares a otros nueve estudios a largo
plazo de todo el mundo, ayudaron a crear el Instituto para el Estudio
de la Resiliencia Humana con el fin de investigar las formas en que
las personas recuperaron sus vidas, incluido el regreso al trabajo.
Hasta la fecha, recibió 52 subvenciones y contratos federales,
estatales y de fundaciones para la investigación y estudios de
esquizofrenia de servicios de salud mental. Ha recibido más de 46
premios y distinciones, incluido el Premio Alexander Gralnick
Research Investigator Award de la fundación de la Asociación
Americana de Psicología por "contribuciones excepcionales al
estudio de la esquizofrenia y otras enfermedades mentales graves y
por ser mentor de una nueva generación de investigadores". Dr.
Harding ha publicado extensamente sobre esquizofrenia, rehabilitación
y recuperación y ha presentado hallazgos de sus estudios y trabajo
clínico en más de 500 reuniones estatales, nacionales e
internacionales. Ha trabajado con 30 estados, Canadá, Australia,
Nueva Zelanda, 11 países europeos y 9 países asiáticos, incluida
China, para rediseñar sus sistemas.
Ahora es una
consultora internacional que ayuda a los programas a aprender sobre
cómo implementar prácticas de recuperación, evaluaciones de
programas, políticas públicas e investigación
Filosofía
de la psiquiatra Courtenay
Harding. Fuente 2.
La
psiquiatra Harding dedicó casi tres décadas con mucho esfuerzo y
gran entusiasmo a estudiar, enseñar y demostrar empíricamente que
el futuro de los pacientes está más asociado con sus vidas,
esperanzas y sueños, relaciones interpersonales, el trabajo que
realizan, la rehabilitación, recursos y redes de apoyo que reciben
en lugar de las manifestaciones externas de las experiencias
psicóticas que la psiquiatría clínica ha estado llamando síntomas.
Harding
es una incansable defensora y renovadora de los conceptos y prácticas
de rehabilitación y recuperación, tratando de promover un modelo
más integrado. Ella enfatiza el papel clave de trasladar la
responsabilidad y el control a estas personas con dificultades, ellos
mismos, para recuperar sus proyectos de vida mejorando sus
habilidades, intereses y entornos, en los comportamientos que
facilitan la independencia, las relaciones familiares y la actividad
laboral, en el aprendizaje del presente para mejorar su futuro,
superando el estigma y la discriminación para convertirse en
ciudadanos de pleno derecho en la comunidad. A veces, estos esfuerzos
se asocian con los médicos y, a veces, por sí mismos con el apoyo
de pares o familiares.
Fuente
1. (www.movimientoindignadosspanishrevolution.wordpress.com)
Informe
realizado por Robert Whitaker sobre la realidad ocultada de la
recuperación de la esquizofrenia. Documentado por Daniel
Mackler. Y publicado en un artículo por Mario
Utopía.
Artículo.
Revisado y verificado el 3 de Julio del 2020.
Fuente
2. (www.isps.org)
La
sociedad internacional para los enfoques psicológicos y sociales de
la psicosis.
La
filosofía de Harding.
Fuente
3. (www.linkedin.com)
Perfil
en Linkedin de Courtenay
Harding.
Fuente
4.(www.libertadyempoderamiento.net)
La
Terapia de Dialogo abierto en Finlandia.
Fuente
5. (www.youtube.com)
Toma
estas Alas rotas. Documental de Daniel Mackler.